Valorado con una puntuación de 4.91 de un máximo de 5
Fecha: 11/8/2018
Duración: 2 horas con 18 minutos (94 MB)
Fecha creación del audiolibro: 22/05/2018
Puedes escuchar el audiolibro en estos formatos: MP3 - Vorbis - WMA - WAV - FLAC - Shorten - MPEG-4 SLS - MPEG4 (compresión TAR.Z - RAR - ZIP - CHM)
Incluye un resumen PDF de 22 páginas
Duración del resumen (audio): 16 minutos (11 MB)
Servidores habilitados: Torrent - Amazon Drive - MEGA - Google Drive - Microsoft OneDrive
Encuadernación del libro físico: Tapa Blanda
Descripción o resumen: Con las heridas aún recientes provocadas por la mayor burbuja financiera de la historia, las víctimas no pueden evitar preguntar: ¿Cómo ha podido suceder esto?. Los individuos que, en busca de una respuesta, indagan en las profundidades de la cuestión, acaban comprendiendo y aceptando con resignación una dolorosa verdad: que los episodios vividos recientemente son un ejemplo claro de aquello que denuncia el proverbio: Quien no conoce su historia está condenado a repetirla.Este libro es uno de los más brillantes acercamientos empíricos a las burbujas especulativas más célebres: la Tulipomanía en Holanda, La Burbuja de la Compañía del Mississippi en Francia y la Burbuja de la Compañía de los Mares del Sur en Inglaterra. Y del análisis de estos episodios históricos se pueden extraer dos conclusiones: 1) Que el Estado, interviniendo la economía, es el que provoca los ciclos de auge seguidos de crisis financiera y recesión económica; y 2) que la Teoría Austriaca del Ciclo Económico es el marco teórico adecuado para explicar este tipo de fenómenos.